domingo, 26 de agosto de 2012

Vila Manzano siguen tratando de "Robar para la Corona"

¿Cómo apropiarse de una gran empresa de telecomunicaciones, que da servicio a 3,5 millones de clientes, invirtió mas de 1,250 millones de dólares en los últimos 5 años y emplea a 9,500 personas? Todo puede suceder con una denuncia falsa, el manejo de la justicia en una provincia y el aval del Gobierno Nacional. Si no, pregúntenle a Vila Manzano!


Vila Manzano son “dueños” de Cable Salta Color, un cable de 2500 clientes en la periferia de la ciudad de Salta. En dicha ciudad compiten Cablevisión con 25,000 clientes y Cable Express (Grupo Bandiera) con 20,000 clientes aproximadamente. Digo “dueños” porque ello no estaba claro, testaferros mediante, el cable no era parte de Supercanal holding.

Denunciaron a Artear por venderles la programación más cara que a Cablevisión. El grupo Vila Manzano, radica la denuncia de Cable Salta Color en Mendoza, en vez de hacerlo en Salta. ¿Por qué en Mendoza ? Porque allí manejan la justicia federal de punta a punta.

El Juez subrogante Federal de 1era Instancia, Bento, dictamina entre otras cosas el desguace de Cablevisión, retrotraerlo a la situación previa a la fusión Cablevisión-Multicanal, que sucedió hace 6 años atrás, y designa un coadministrador con el fin de dividir la compañía en 60 días. Vila Manzano dicen haber estado en contra de la fusión, sin embargo, en el proceso de aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), único órgano competente para tratar estas cuestiones, Supercanal no planteó ninguna objeción a la fusión, no asistiendo a la audiencia prevista para un eventual planteo.

Grupo Clarin se presenta en la justicia federal de Salta y le es otorgada una medida inhibitoria que declara la competencia de Salta en reemplazo de Mendoza, en virtud de que la denuncia es de un hecho en Salta.

No obstante ello, Bento realiza el allanamiento del 20 de diciembre 2011 pasado. Posteriormente, dicho proceso fue declarado ilegal por el Juez Penal Bonadío…

Cablevisión se presenta en la Justicia Federal fuero Civil y Comercial de la Ciudad de Bs As. Allí tramita un juicio por el tema Compra de Cablevision. Pide la acumulación de las causas y el cambio de competencia jurisdiccional. Le otorgan una medida inhibitoria, que suspende las actuaciones de Bento.

En tanto, Bento que había sido denunciado en el Consejo de la Magistratura… fue beneficiado con un trámite exprés por el Kirchnerismo quien desestima todas las denuncias… Una vez que Bento obtiene la desestimación de su denuncia, rechaza la inhibitoria y luego la cámara federal de Mendoza en un trámite express, rechaza la medida de la justicia federal de Bs As.

Bento, liberado de pies y manos tanto por la Camara Federal de mendoza como por el kirchnerismo que le limpió su curriculum en el Consejo de la Magistratura, dictamina una nueva resolución con “agravamiento”, ello es con remoción del directorio al solo efecto de cumplir con el desguace de la Compañía y ratifica al coadministrador.

Dicha medida de agravamiento no fue notificada a la Compañía en ningún momento. En el lapso en que la medida de Bento tramitaba el proceso previsto de notificación y uso de la fuerza para hacer cumplir su medida, la Cámara Federal del Fuero Civil y Comercial de la Ciudad de Bs As ratificó la suspensión de las actuaciones y declaró incompetente a la justicia federal de Mendoza para tratar el tema. Es más, determina que incluso cualquier jurisdicción donde Cablevisión presta servicios podría ser competente pero que bajo ningún concepto podría ser Mendoza, donde Cablevisión no presta servicio alguno.

Las actuaciones están suspendidas, independientemente de lo que diga la justicia de Mendoza. Cuando hay fallos encontrados de Cámara Federal de distintas jurisdicciones, se debe recurrir a la Corte Suprema para dirimir la cuestión de la competencia.

En todo este proceso, se ve la mano del Gobierno que apoya todo golpe a Grupo Clarin. Desde reuniones mantenidas por Vila, Manzano con Abal Medina, las presiones del gobierno sobre los jueces federales de Bs As, con el único objetivo de entrar y gobernar el destino de la Compañía y por qué no, entregarla como ofrenda el 7 de diciembre próximo, fecha en que la propia Presidente anunció el fin del Grupo… El gobierno sabe que tanto el Grupo Clarin como Cablevisión están protegidos jurídicamente y que el 7 de diciembre próximo no pasará nada desde el punto de vista legal. ¿Qué pasará en la arena política?

Trabajadores de Cablevision en la puerta de la Compañía. Momento en que se sabe que Bento fue notificado en Mendoza del fallo de Camara Federal que suspende las actuaciones, Buenos Aires, 15 de Agosto 2012

martes, 17 de abril de 2012

YPF, una decisión política de corto plazo

Indudablemente la nacionalización de YPF es el recurso de la Presidente para salir del lodo. Una “patriada” que busca un efecto resultadista en su imagen, a lo Galtieri.

Le cabe a este gobierno la responsabilidad sobre el vaciamiento de YPF. El acuerdo que se celebró con Repsol para la incorporación forzada de los Ezquenazi a la petrolera, presionado por el propio Nestor K, no obtuvo otro resultado que la distribución del 90% de las utilidades para que los amigos de Nestor pudieran pagar lo que habían comprado gratis. Por eso, también existe responsabilidad de Repsol, que creyó resolver la relación con el gobierno dejando entrar a la familia amiga del presidente. No plantarse en su momento, y dejarlos entrar, no fue otra cosa que un acto de debilidad institucional y política de los españoles que costó muy caro. Hoy arrasados.

Ahora, “a por la petrolera”. Igual que Galtieri, a por las Malvinas… la plaza con pancartas y los aplaudidores con las manos hinchadas… algunos gobernadores sin embargo, con caras largas…

¿Quién y como se pagará? ¿Cómo van a resolver la cuestión energética, que es el verdadero problema? ¿Cuál es el objetivo primo en el avance? ¿O es solo la “caja” para sostener este modelo lo que se pueda?

Si el problema era la inversión, lo más barato para el país hubiera sido la reconducción del acuerdo con Repsol, establecer un programa de inversiones y resultados y avanzar en un plan estratégico de largo plazo, resolviendo en conjunto la crisis de corto. O fondear Enarsa, invertir en conjunto con las provincias sobre las áreas quitadas a YPF, construir una nueva refinería, etc

Ayer, en cambio, se fue por lo más caro para el país y el camino más incierto. Más allá de utilizar los recursos de los argentinos “y argentinas” como lo son el Anses y el Banco Central para pagar por las acciones, hay que invertir mucho y sostenidamente para modificar la matriz energética del país. ¿Quien va a invertir? ¿Cristobal Lopez? ¿Electroingenieria? ¿Qué banco va a financiar una aventura como esta, sobre todo después del empapelado de oficinas de importantes bancos con papelitos de deuda de los Ezquenazi que quedaron atrapados en el despiole?… ¿Están los gobernadores dispuestos a que sus regalías sean utilizadas para comprar votos en el peor de los casos, o con un mejor destino, para invertir lo que sea necesario??? ¿Buscan resolver la matriz energética o hacerse de los fondos de la petrolera para seguir con la fiesta?

Pero un punto aún más importante es que volvimos a romper una vez con la seguridad jurídica, sobre todo cuando aún está fresquito el mal sabor del default del 2002. Ahora, cuando teníamos un espacio para sostener y apuntalar la seguridad jurídica del país, decidimos tirarla por la ventana de la torre mas linda de Buenos Aires. La decisión de privatizar YPF fue una decisión país, refrendada por ley y por todos los gobernadores. En aquel momento existían las mismas razones que hoy esgrime la Presidente para mantener la compañía bajo la tutela estatal , sin embargo era claro que la compañía era inviable en manos del estado, amén de los dineros que engrosarían las arcas del propio Estado Nacional y provincial por la venta… y también de los K que nunca explicaron el uso de los fondos recibidos por Santa Cruz (USD 500 millones). Hoy borramos con el codo lo que firmamos en el pasado.

Participé con Arthur Andersen en la privatización de la vieja YPF y en la profesionalización de una empresa que era un verdadero agujero sin fondo, donde el Estado demostró con creces su incapacidad de gestión. No solo no cerraba un inventario, ni la contabilidad, ni las cuentas corrientes. No existía liderazgo empresarial. Participé en el cierre de no menos de 8 “Divisionales Comerciales” donde todo era fraude y descontrol, Mar del Plata, Cordoba, Salta, Chaco, Comodoro, Mendoza, etc. Implementamos el Sistema Contable Artesia, y luego vino el sistema comercial. Así YPF se reformuló y se privatizó. Hoy parece que se vuelve como en el juego de la Oca veinte años para atrás… y aparece Aerolineas como el Modelo de gestión K. Dios mio…

Y en el camino, nada peor que apuñalar a un amigo. España puso el pecho a la Argentina del 2002, no solo con dinero fresco (más de 2 mil millones de dólares) sino que acompañaron la devaluación asimétrica, el estancamiento de los precios de los servicios, desistiendo de todos los juicios en el Ciadi… Fueron engañados, maltratados, hicieron el papelón del siglo en manos de los “cancheros” argentinos…

Los K demuestran que no existen relaciones duraderas, todo cambia al compás del humor de la Presidente. Ayer Righi un fenómeno y responsable de que se cayera la causa de enriquecimiento ilícito de los K, hoy un panqueque por no defender lo indefendible: Boudou. Ayer Ezquenazi representaba la burguesía nacional progre, hoy con partida de defunción anunciada. Ayer votaba y festejaba la privatización, hoy la estatización. Digo que voy a cumplir con los pactos y luego literalmente “nos cagamos” en los acuerdos y en las leyes… ¿Cuántas veces dijimos que pagaríamos al Club de París??? ya parece un chiste...

España cayó en el mismo jueguito. Pero el mundo sigue andando y Argentina se sigue alejando.

lunes, 27 de febrero de 2012

El silencio de CFK solo puede tener una lectura.

El duelo que paga es sólo el de Él.

En la cosmovisión microscópica de CFK, parece que el único duelo que paga y retribuye en votos es el de Él. La única que tiene derecho al dolor y la compasión de mucha gente que la apoyó es ella misma y nadie más. No solo eso, sino que lloró un hombre que murió por propia decisión y cuánto más por el propio descuido que ella misma como esposa y compañera debería haber dado al difunto. A veces dudo, si la muerte de NK fue su propia decision, o el propio entorno quien lo empujó más allá de lo que la medicina permitía y lo mostró cual trofeo en aquel Luna Park de la Campora, a pocos días de su operación y sin el descanso necesario para seguir adelante…

Estos 51 argentinos que murieron en el trágico accidente de Once no decidieron su suerte, sino que su suerte fue decidida por los funcionarios k responsables de asegurar el transporte de los argentinos a su trabajo, los amigos del poder a cargo de esas empresas de transporte y por la desidia de los organismos de contralor… Desde CFK que ha avalado la forma de hacer negocios de Cirigliano, los ministros de planificación, de seguridad, de transporte, etc, todos ellos tienen su cuota de responsabilidad en estas muertes. La justicia divina no va a fallar, puede sin embargo, que la justicia de Oyarbide si lo haga…

CFK como Presidente y Líder de los argentinos (parafraseándola a ella misma que dice ser "la Presidente de los 40 millones de argentinos"), pareciera haberse olvidado de algunos, minimo de 51 habitantes de Argentina y sus familias, amigos, conocidos, y gente que con dolor se suma al respaldo y contención de las víctimas…

Los verdaderos líderes van al frente, están con la gente no solo en los momentos de baile y festejo sino sobre todo, frente a los problemas de la gente… y cuanto mas su responsabilidad como líder de estar con las familias, contenerlas, acompañarlas, demostrar que el Estado está de su lado y no en contra o indiferente.

Lo hizo Piñeira y Bachelet en el terremoto, Dilma frente a las inundaciones, Obama frente al desastre de Katrina, etc, etc… Alguno dirá que no está al frente para evitar su exposición y reconocer alguna responsabilidad, sin embargo es la forma de actuar típica. El volcán Puyeue destruyó Villa La Angostura, sin embargo ella jamás se acercó al lugar y en ese caso, no existía responsabilidad alguna más que la de la naturaleza…

La tragedia desenmascara a una Presidente que no le importa más que la política, el poder, el sostenimiento de su poder y seguir haciendo negocios a costas de la vida de los Argentinos.

Palidece el relato de la Argentina de mentira que muestra en Tecnópolis con vagones de ultima generación de doble piso que no están en operación…

El silencio de CFK solo puede tener una lectura.

domingo, 26 de febrero de 2012

Confieso que he viajado a Cuba...

Ir a Cuba es un viaje peculiar. Aunque todavía hay claras diferencias entre Argentina y Cuba, hay sobradas muestras de doctrina, propaganda, uso del relato, involución permanente, etc, etc. que nos acercan.

En el siglo XXI, a 54 años de la revolución, el slogan sigue siendo “Patria o Muerte”, “Viva la Revolución”???, etc como si estuvieran a unos pocos años del levantamiento y no a 54 años de responsabilidad plena por el lugar en el mundo que tiene o no tiene la isla.

La culpa de todo es externa, de Estados Unidos, del capitalismo, nunca propia. Ya no pueden culpar a los medios porque dejaron de existir hace mucho! Solo se lee el Granma (diario de 8 páginas con noticias totalmente editadas) o ver un canal de tv con información escrita! Por supuesto Telesur y las novelas al orden del dia…

Nos adentramos en la isla, recorrimos ciudades como Remedios o Santa Clara (donde está el Memorial del Che) y obviamente visitamos La Habana.

Una sociedad que se dice alfabetizada, pero cuyo único fin no es tener una sociedad más culta y que progrese sino mas adoctrinada, que vive del pasado, de lo que fue, donde lo más nuevo es de 1955 o 1957 (como el edificio más lindo de La Habana: el Riviera) y del relato de la revolución que aún libran (¿?). Celebran tener más médicos per cápita que en cualquier parte del mundo con un medico cada 180 habitante (¿?), aunque terminen manejando la “guagua tirada por caballos”, o sigan haciendo la cesárea con corte vertical de la mujer como en los 50…

Alguien puede pensar que un contexto de cultura global como el actual, una sociedad que ha estado encerrada durante los últimos 54 años puede avanzar en ciencias, tecnologías, investigacion, etc a la par del mundo? Ni aún teniendo el 100% de los habitante super genios, no podrían avanzar a la par de un mundo globalizado que tiene los beneficios de las economías de escala del conocimiento. Solo un loco puede pensar esto y un “adoctrinado” creerlo.

No hay incentivos más que la propina de un turista para hacer algo. Un empleado cobra del estado en promedio unos $380,000 (pesos corrientes) equivalentes a unos 15 dolares aproximadamente. Con ello viven en la miseria. No tienen nada, de hecho no cuidan nada de los que les da el Estado. Las casas se caen por falta de mantenimiento, hacinamiento, suciedad, pobreza…

El transporte público por excelencia es el bicitaxi en La Habana, aunque el colectivo tirado por caballos es el medio más masivo en las ciudades del interior.

Una sociedad totalmente adormecida, resignada a la suerte que les tocó vivir, con sueños de un país más justo a partir de una revolución que sucedió 54 años atrás, que espera los cambios.

Aman al Che en todos lados, más allá de que uno se identifique o no con sus ideales, dicen que era una persona coherente entre lo que creía, lo que decía y lo que hacía (walk the talk), en tanto, con los pocos que hemos podido conversar denostan a Fidel, tienen miedo de hablar, de hecho, tienen prohibido hablar… se refieren a él como Carlitos Menem, el fulano, etc a modo de broma para poder decir algo.

Ya se perciben algunos cambios.
El control de precios a los campesinos del Este, hizo que el campesinado empezara a producir solo para su subsistencia, ya que los precios que imponía el estado para sus productos no retribuían su esfuerzo. Recientemente, han eliminado los precios máximos del agro, buscando reactivar la producción agropecuaria… Una moraleja para nuestro Guillote.

El casco histórico de La Habana, patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco, tiene la inyección de dinero de Europa para su reconstrucción y junto con ello, llegan marcas como Benetton, Mango, etc. Aun asi, la gente que vivía en esos edificios reconstruidos, ya no viven allí sino que fueron mudados por el gobierno a otro aguantadero.

Constrasta también el lujo del barrio de Miramar, donde viven los funcionarios públicos de mayor rango con el resto de la ciudad. No solo funcionarios, sino revolucionarios, hijos de revolucionarios y obviamente los voceros de la propaganda castrista como Silvio Rodriguez…

Cuba es hoy un Alcatraz para su gente. El “Modelo” de Fidel parece agotarse, el relato ya es un colador, pero aun asi tiene la fuerza pública para mantener cohesionado su poder. No hay mal que dure 100 años, van recién por el año 54… Ojalá cambie pronto.

domingo, 4 de diciembre de 2011

La renuncia a los subsidios,es una joda paraTinelli?

Estoy viendo futbol y sale permanentemente la "propaganda oficial" donde lookeado a modo de publicidad aparecen personalidades del espectáculo diciendo que ellos no necesitan subsidios, intentando poner al televidente en falta en el caso que no lo hubiera pensado asi!

No hay dudas de que son buenos creando historias y relatos, empaquetando mentiras y vendiéndolas como verdades.

La política de subsidios fue el resultado de no querer afrontar la dura realidad de la inflación, de la pérdida del poder de compra de los salarios y sobre todo de la política de clientelismo. La presidente luego de 3 años reconoció la Inflación... Parece que hubiera sido otro gobierno que intencionadamente llegó a este nivel de despilfarro y distorsión de precios. Pero debemos recordarles a los Sres que es deber de funcionario público cuidar los recursos del estado y no utilizarlos en beneficio de políticas sesgadas o que respondan al interés del partido gobernante.

Ahora resulta que invirtieron la carga de la prueba. Son los ciudadanos los que deben corregir el despilfarro del estado. Es el gobierno que busca discriminar ricos de pobres y por qué no, generar un certificado de pobreza para conocer mejor a sus votantes...

Existen los impuestos regresivos como el iva y los progresivos como bienes personales y ganancias. Lo que debería suceder es que un estado guarde la equidad de la presión fiscal entre sus ciudadanos. El problema es que este país tiene al tope la presión fiscal, tanto regresiva como progresiva. Hay pocos sectores fuera del alcance como lo es la Renta Financiera y obviamente los funcionarios de turno que se enriquecen sin pagar un centavo en impuestos...el resto está a pleno.

Ahora el gobierno busca eliminar subsidios al consumo, mantener a pleno la presión fiscal y seguir la fiesta...ni el excel puede!

No importa lo que diga mal Amado ahora, que insiste en esconder un problema fiscal. La obligación del gobierno es desactivar las bombas que ellos mismos se impusieron, bajar el gasto en política y aumentar las inversiones en el área de energía, justamente de donde van a sacar los subsidios.

O solo continuarán tirando de la cuerda y destinando mas de mil millones a Futbol para Todos, o por ejemplo mas de 3 mil millones a crear un aparato oficialista de medios de propaganda...

Como lei recientemente que una personalidad K del espectáculo bien paga diga que renuncia a sus subsidios que rondan los 150 pesos al mes y lo diga con tono épico y de entrega... parece una joda para Tinelli, no?




jueves, 17 de noviembre de 2011

Al final, Cablevisión es la empresa abanderada del modelo K… será considerada Nac&Pop???

16/11/2011 CRÍTICAS EN SANTA FE

Según Télam, CFK pronunció duras acusaciones contra empresas “que ganan fortunas y no las reinvierten en la Argentina”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó ayer duramente a la empresas instaladas en Argentina que remesan todas sus ganancias al exterior. La mandataria advirtió que son ‘prácticas inaceptables‘, tras pedir que ‘no boicoteen‘ al país. ‘Ellos nunca las pagan (esas prácticas), las paga el pueblo.

La Presidenta criticó a los empresarios que ‘no tienen responsabilidad social no sólo frente a sus trabajadores sino ante los 40 millones de argentinos‘ y refirió que ‘cuando (el lunes pasado) pronuncié algunas palabras‘ al reinaugurar una planta de electrónicos en Tierra del Fuego ‘hablé de la necesidad de no boicotear a la Argentina, me referí a todos los sectores‘. ‘Me interesa ser clara porque no me interesa sesgar mi discurso‘, aclaró la jefa de Estado. Y sentenció que ‘me referí a las prácticas de algunas empresas que sólo piensan en la especulación y la rentabilidad y no tienen responsabilidad social, no sólo frente a sus trabajadores sino ante los 40 millones de argentinos‘.

Por lo que dijo pretender ‘un empresariado que le ponga el hombro al país, porque el país les puso el hombro y tuvieron ganancias como nunca en estos ocho años‘. También dijo querer aclarar sus palabras ‘para que nadie se haga el distraído y ninguno interprete como exégeta mis palabras y me haga decir lo que no dije; la verdad a medias no es una verdad, es una mentira‘.

Dichas estas palabras, no hay duda que Cablevision es ícono indiscutible del pensamiento de CFK… mal que le pese.

Es asi como Cablevision ha reinvertido todos los fondos generados en los últimos 5 años, desde la fusión a la fecha. Unos Mil Millones de Dolares (USD 1,000 millones!!). No ha girado remesas al exterior como lo han hecho los bancos, telefónica, YPF Repsol (dividendos record en los últimos años), Banco Macro (su amigo Brito), etc, etc… No solo eso, sino que Cablevision ha generado mas de 1500 puestos nuevos de trabajo en forma directa alcanzando mas de 9,000 empleados desde el 2007 a la fecha! A contramano de cualquier fusión, este proceso fue de construcción de una empresa de telecomunicaciones en serio con más puestos de trabajo y mayor nivel de actividad.

No solo eso, sino que apostando a la producción nacional, Cablevisión viabilizó contratos de producción de decodificadores de Alta Definicion en el país, comprometiendo grandes inversiones a 3 años!

A Cablevisión, tal como Ud pregona, le preocupa lo social y desde hace varios años! “Segundos para Todos” es un programa que premia con segundos de publicidad a ONGs que no disponen de recursos para hacerse conocer. Además se complementa con un programa semanal que difunde las acciones de las ONGs ante problemáticas sociales, ganador del Premio Gota de Mar 2011.
Además da conexión de video a mas de 18,000 establecimientos públicos en el todo el país (escuelas, hogares de ancianos, etc), muchos de los cuales cuentan con banda ancha gratuita también.

Señora Presidente: ¿Qué más le puede pedir a Cablevisión? ¿Cuánto más Nac&Pop quiere que sea? Sus palabras reconfortan porque no estamos errados en la estrategia de la Compañía! El destino de Cablevisión está atado al destino del país. Cablevisión es una empresa argentina con fuerza argentina. No es precisamente la fuerza de Cristina la que lo hace posible, sino la fuerza de un grupo que apuesta por el país con un horizonte de largo plazo, más allá de la increíble decisión suya de dañar una compañía que hace justamente lo que el país necesita… y que Ud dice estar de acuerdo.

Más que decir, es hacer. Mientras Ud y su marido (o Él) se llevaron USD500 millones del país y nunca volvieron… mientras Él compraba de a USD 2 millones (utilizando el límite máximo que permitía el banco central en ese momento) sin dar razones ni justificaciones de origen de los fondos, mientras Ud atesora según su última declaración jurada mas de USD 3 millones en plazos fijos… hoy cuestiona y limita la compra de dólares como si fuera un delito para algunos aunque beneficio para otros amigos del poder…

No hay dudas, parece un chiste, pero hay pocas compañías en Argentina tan Nac&Pop como Cablevisión!

sábado, 20 de agosto de 2011

¿Perdieron los medios independientes el domingo pasado frente al 50% de CFK?

Los medios tienen un compromiso con el Público al cual se dirigen. Recoger la información que pasa, seleccionar y editar la información que saben es relevante para el lector o para la audiencia y entregársela en todas las formas que pueda.
El público se informa de muchos modos y a través de diferentes medios, no solo de aquellos que le son pertinentes sino incluso de aquellos que piensan distinto y que están dirigidos a otros públicos. Toda la información sufre un proceso en el que el receptor del mensaje, contrasta lo que recibió con la realidad y cree o descree. El lector hace esto, aun de aquellos medios en los que confía plenamente, porque la realidad nos invade permanentemente y los medios no dejan de ser un reflejo de lo que sucede a diario.
Hay alguien que viva en Argentina que no esté preocupado por cosas, por ejemplo:
Inflacion? Salario y como llegar a fin de mes? Inseguridad? Pobreza, Desnutricion, Adicciones en los chicos? Falta de empleo? Educacion? Tercera Edad. La falta de gas o electricidad cuando se necesita? La falta de obras, caminos, ferrocarriles, etc, etc…. todos temas que están muy presentes en los medios independientes y que en definitiva responden a la falta de un ejercicio profesional de la administración pública por parte de los funcionarios actuantes.Responden a la falta de un plan estratégico de largo plazo del país que queremos ser. Ni siquiera tenemos un acuerdo nacional sobre que hacer con los recursos de país, no digo para los proximos 4 años, sino ni siquiera para el 2011...
Obviamente que la respuesta es NO, no existe una persona en Argentina que no esté preocupado por estas cuestiones. Todas les afectan en forma diaria de una u otra manera, en forma directa o dentro de su nucleo familiar o de amigos.
Qué ama de casa no sufre la inflación de los alimentos todos los días? Quien no ha sufrido o conoce a alguien a quien han robado? Que padre no se preocupa por sus chicos adolescentes que acceden muy fácilmente a las drogas? Quien no tiene un pariente sin trabajo? Quien no se preocupa al ver como crecen las villas en el conurbano y en todas partes? Y asi uno podría preguntarse por todas las cosas que los medios independientes comunican que son convalidados por la vida cotidiana de la gente.
La corrupción, que si bien es un gran flagelo de esta sociedad y de esta administración actual, muy presente en los medios independientes porque en definitiva desnudan la falta de ética de los funcionarios que deben hacer por el país para el país y no hacerlo para sus bolsillos, pareciera ser que toca de costado en la gente.
Cuando la gente lee sobre corrupción, caso Schoklender/Hebe De Bonafini, Jaime, Skanska, y otros cientos de casos, lo acepta como parte la falta de ética cotidiana de los funcionarios, sea cual sea… es mas, debe haber muchos aspirantes a funcionarios esperando el turno para alcanzar ese glorioso momento de poder meter la mano en la lata… la corrupción está enquistada y hemos aprendido a vivir con ella como si nada.
Los medios independientes deberían entonces eliminar este tema de su agenda diaria? O deberían seguir insistiendo para ver si logran despertar a una sociedad adormecida y poder recrear juntos una Argentina mejor?
No tengo dudas que los medios independientes no perdieron contra CFK. En todo caso, ganó el “mas de lo mismo” como única opción a la nada misma.
El peligro es que “ganador del mas de lo mismo” quiera que los medios dejen de hablar de los temas cotidianos de la gente y recreen un relato oficial que siga adormeciendo aún mas a la sociedad. En ese caso, no me cabe dudas que los medios independientes están en peligro, pero sin dudas, el que perdió el domingo pasado será entonces el futuro del país.