sábado, 10 de agosto de 2013

Editorial de Pepe Eliaschev sobre demanda de Magnetto a Victor Hugo

"... mi nombre es Pepe Eliaschev y lo que sigue es un comentario editorial. Me enseñaron a no comenzar nunca con un no, dicen que titular con un no es un atentado contra el periodismo. Voy a pedir una excepción. No es fácil lo que voy a intentar pero debo hacerlo. Organizar un editorial en torno a lo que pasó ayer con el señor Héctor Magnetto desde Radio Mitre no es ciertamente una empresa sencilla. Pero hay que intentarla. Como ustedes saben Radio Mitre pertenece al grupo Clarín del que el señor Magnetto es el CEO, osea, es el principal funcionario ejecutivo. Pero hay cuestiones, problemas y situaciones que exceden largamente la entidad corporativa de una determinada empresa. Lo que pasó tiene una importancia, y tiene consecuencias que obligan al periodista a definir algunos puntos. Por lo pronto la noticia que es la que debe reinar y lo que debe importar, la noticia habla de una audiencia de mediación, la audiencia de mediación estaba prevista para ayer por la tarde en la Capital Federal de la República Argentina y era el resultado de una demanda civil iniciada por el señor Magnetto, contra el señor Morales. ¿Qué es una demanda civil? Ustedes saben que hace cuatro años, quedaron absolutamente canceladas las posibilidades de alegar un delito de calumnias e injurias. Ese delito como figura penal fue derogado. La demanda civil que el señor Magnetto entabla contra el señor Morales habla de daños y perjuicios. ¿Cuáles son los daños y perjuicios de los que el señor Magnetto se hace eco en su demanda contra el señor Morales? Les voy a leer algunos párrafos de parte de las palabras que el señor Morales ha utilizado contra el señor Magnetto. Socio de asesinos, apropiador de niños, hijos de personas asesinadas, extorsionador de gobiernos, ladrón de jubilados, puede ir preso por el robo de bebes que pasaron de brazos de la dictadura a los suyos, no tiene ningún problema en lavarse todas las mañanas la sangre que le corre por los dedos de la que participó para hacer valer sus intereses. Esta es parte sucinta, muy breve porque no tengo todo el tiempo para resumir el planteo que hace este locutor futbolístico que se hizo tan popular y sobre todo tan rico en Argentina desde que vino a vivir a Buenos Aires procedente de su natal Cardona, allá en la República Oriental del Uruguay. La demanda del señor Magnetto, tiene una lógica jurídica que paso a relatar. Magnetto concurre a las oficinas de la mediadora, que es el paso obligatorio que hoy hay en Argentina afortunadamente antes de todo proceso judicial, como el paso previo obligatorio para arrancar con una demanda civil, no penal, de daños y perjuicios. En ese sentido el principal funcionario ejecutivo de Clarín sostiene que hay una sistemática campaña de difamación contra la persona de él por parte del señor Morales, y son ciertamente de dominio público la cantidad masiva de improperios de toda naturaleza que Morales ha formulado. No solamente contra la persona de este hombre, de Magnetto, sino contra toda la empresa. Delitos aberrantes, conductas criminales, acciones mafiosas e inclusiva atentados contra la democracia. Hay una pregunta elemental que tiene que hacerse en este punto un periodista profesional, ¿Qué es lo que separa la noción de opinión de la noción de afirmación injuriosa? ¿Cuándo un periodista puede decir de otra persona que es un ladrón, un asesino, un mafioso, o un enemigo de la democracia y presumir cuando ya no existe el delito de calumnias y en consecuencia no puede ir preso por sus opiniones, que con esas afirmaciones no está dañando la reputación o la honorabilidad de una persona? Estos son los datos desde el punto de vista estrictamente legal. Es el señor Magnetto el que formula la demanda civil a sabiendas de que no existe ninguna posibilidad de que haya juicios penales contra el señor Morales. El señor Morales se escuda en su condición de periodista a sabida cuenta de que él también es un empresario y no ciertamente un empresario pequeño. La progresía que lo reverencia a Morales como su nuevo ídolo, no puede ignorar que Morales es un hombre millonario, que ha hecho una fortuna incalculable con el negocio del futbol en Argentina. Muy bien así las cosas, la audiencia de ayer fue un ejemplo cabal del dislate en que se ha caído en la Argentina, a propósito de la satanización de figuras y de grupos empresarios como encarnación del mal. Era una audiencia de mediación, el señor Morales ya había anunciado antes de la mediación que no pensaba retractarse. Si la persona que ha sido la receptora de una denuncia civil, advierte que no habrá de retractarse la mediación queda anulada. Inclusive puedo aludir a propias experiencias personales mías. La mediación se despliega y se ejecuta cuando ambas partes tienen una mínima voluntad de aproximarse. Si en la demandada, en este caso el señor Morales, dice yo no me retracto de nada, el demandante dice no hay nada que mediar en consecuencia se retira. Pero para eso ayer lo estaban esperando, en el mejor estilo de los escraches, que este país ha conocido ya como modelo poco menos que irreversible hace por lo menos una década, varios centenares de activistas y simpatizantes del gobierno con la corriente Tupac Amaru al frente y un puñado de comunicadores, periodistas y hasta actores, lamentablemente la figura de Arturo Bonin ahí a la cabeza escrachándolo al señor Magnetto. No fueron solamente a expresar una protesta, lo cual de por sí sería bastante curioso porque se trataba de una mediación legal, y en consecuencia no era un acto público de escrache, para eso está la justicia. Sino que fueron inclusive para escupir, para pegar, para apretar, para provocar el escándalo que provocaron colocándolo al relator uruguayo en el centro de una condición de víctima de la que él ciertamente no es el más indicado para ser colocado. Lamentable la situación y penosas las consecuencias porque efectivamente este paroxismo de llegar a una situación de esta naturaleza de violencia imaginando que es posible esconder como opinión una catarata tan brutal de vituperios, y de improperios y de descalificaciones no es otra cosa que la derivación de un sistema que el propio gobierno ha venido utilizando desde el comienzo cuando resolvió a partir de aproximadamente 2007/2008 de que el país se dividía entre los que estaban a favor o en contra de este grupo Clarín que es por cierto propietario de esta emisora en la que yo estoy hablando. El señor Morales es un, por su parte, un demandador crónico pero hay una situación que esta mañana pasó inadvertida por mis colegas de los diarios que yo quiero relatar a propósito de la situación que se le planteo en el Uruguay con el periodista Leonardo Haberkorn, quien ha sido el más claro, el más contundente y el más articulado de los informadores que han contado la historia completa de Morales cuando era un amigo de la dictadura militar uruguaya. Los abogados Pablo Donnangelo y Gonzalo Amejeiras, habían iniciado juicio contra Víctor Hugo Morales a propósito, precisamente del juicio que él le inició al escritor y periodista Haberkorn, juicio del que Morales terminó alejándose. Nunca presentó denuncia formal. En consecuencia todavía están tratando de cobrarle los honorarios profesionales, las costas por este juicio no realizado. Otro tanto sucedió también con Luis Majul, otro conocido periodista argentino que también fue demandado por Víctor Hugo Morales. La Argentina ha sido extraordinariamente generosa con Víctor Hugo Morales, que inclusive allá lejos y hace tiempo pasó por esta misma casa, por Radio Mitre, bajo otra conducción. Pero lo cierto es que más allá de los avatares corporativos y empresarios, lo que queda de la situación es un desagradable mensaje de odio, de destructividad y de energías canalizadas, hacía la satanización de todos aquellos que de una u otra manera no se han rendido ante la voluntad del gobierno. La prueba está en la coincidencia casi absoluta de los titulares de los diarios que hoy por hoy responden al gobierno, uno de ellos dijo por ejemplo "Magnetto no quiso afrontar un careo con Víctor Hugo Morales", otro dijo "Quería tenerlo cara a cara", "Magnetto evitó participar de la conciliación con Víctor Hugo Morales", ejemplos de algunos titulares de varios diarios que responden al gobierno que informaron de la misma manera, por llamar a la palabra informar con una gran generosidad. Esta situación, este llamamiento al odio, este planteo de violencia en la calle a propósito de una acción judicial es precisamente lo que está en tela de juicio en Argentina. No solamente pasado mañana sino, y sobre todo, el 27 de Octubre."

sábado, 8 de junio de 2013

CFK no alcanza la ReRe



El FPV pone en juego 49 bancas de diputados sobre un total de 127 en disputa y otras 15 de senadores sobre un total de 24.

Para lograr los 2/3 de votos en cada cámara, requiere conseguir una elección que le de mínimo de 86 bancas en diputados y 25 en senadores (uno más de lo que se elige).

En el caso de Diputados, hay que recordar que la elección pasada el FPV alcanzó el 54%, logró 86 diputados y 17 senadores. Debería repetir ese resultado y aun así, tendría que cooptar algunos senadores mas para la causa, para lograr los 2/3.

La ReRe de Cristina es imposible desde la aritmética y desde el voto popular, donde hoy registra su mejor cara frente a la derrota segura.

Aún asi, el riesgo está en que la oposición no logre aglutinar votos en serio y permanezca atomizada. Alli es donde el juego kirchnerista de compra y cooptacion de bancas se hace fácil y posible... bajo el lema de "billetera mata galán (y galana)".

Por eso, el factor Massa no es menor. Si Massa juega tibio, abre un nuevo frente de atomización de la oposición, sacándole votos a De Narvaez pero no haciendo una elección jugada donde verdaderamente se transforme en un jugador en serio. Esas pocas bancas que logre sacar, en enero próximo, podrían caer bajo la tutela K sin titubear...

Si Massa juega fuerte, se alinea con el Pro y/o con el PJ disidente y pone la cara para ir al frente, arrasa y se transforma en serio en un factor de poder en la Cámara.

Si no juega, entonces ese papel de aglutinacion de poder en la Cámara lo tendría De Narvaez.....

Las cartas están empezando a mostrarse... pero faltan todavía algunos dias mas para ver como se juegan. Veremos pasar mucha agua bajo el puente... aún mas, frente a un escenario de "consejeros" frenado por la justicia, el gobierno suspenderá las PASO?

sábado, 25 de mayo de 2013

Celebremos el 25 de mayo


Un país es mucho más complejo que una empresa, pero guarda correlato en los procesos de toma de decisiones, entre lo importante o estratégico y lo meramente cosmético.

En una empresa, debatimos el futuro, hacia donde ir, qué hacer. Generamos una Visión que nos guía y nos proponemos una Misión, qué hacer y cómo obrar para alcanzar los objetivos. Planificamos y mucho. Actuamos, ejecutamos, medimos y corregimos el rumbo. Procesos básicos de cualquiera que conduce, sea un piloto de barco, un presidente o un empresarEo…

También es cierto que no existe, salvo casos muy esporádicos, el iluminado que guía el destino… Se trata más de equipos de trabajo, conducidos por un líder, que se encolumnan detrás de algo superior. Un equipo sano, que comparte valores, que son ejemplo para los demás a quienes lideran.

Hoy me toca vivir en un país donde no hay planificación alguna. Todo es urgencia. Todo es efímero. Donde se antepone la soberbia y la autoridad por encima del trabajo mancomunado de todos. Donde hay más pensamiento en cómo sostener el poder que en ejecutar la Misión del país, hacerlo crecer homogéneamente, con más oportunidades para todos, con más salud, más educación, más trabajo, más inversión, con seguridad jurídica, diálogo, largo plazo…

El Kirchnerismo es la punta del iceberg visible, que muestra lo peor de la corrupción y la politiquería barata y demagógica del poder. Que se dejó mostrar solo por creer que la impunidad le es total. Que quedó expuesto frente a la muerte en los casos de Once y La Plata… porque en definitiva todos sabemos que es verdad que “la corrupción mata” y ellos, paladines de la corrupción lo confirmaron. Quedaron empantanados en el chiquero de corrupción de los casos Ciccone, Skanska, Baez, Spolzki, Cirigliano-Jaime, Vila-Manzano, Eskenazzi-Cristobal… etc. etc. etc.

El Kirchnerismo está festejando hoy su final de ciclo. En ese sentido, el problema es aún mayor, cómo hacer que la clase dirigente futura tenga valores propios de un país democrático y republicano, que prime el bienestar de todos, que la corrupción sea definitivamente erradicada o duramente penada por la justicia. Que los políticos no sientan que llegar al poder es la carta en blanco para robar, pararse para toda la vida… Ello es, cómo hacemos para que los próximos gobernantes sean mejores que esta lacra??

Debemos además, recuperar las instituciones, darles autonomía, independencia, que ejerzan el control cruzado que sabiamente promueve nuestra carta magna. Recuperemos el valor de la Constitución Nacional como ley primera, como garantía de nuestros derechos y obligaciones.

Celebremos el 25 de mayo, recuperando los valores de aquellos criollos que dieron vida a un gobierno autónomo, con la Visión de transformar un virreinato en un país próspero y libre para todos. Salud al gran Pueblo Argentino.

viernes, 24 de mayo de 2013

Hipotesis sobre una de las formas de Lavar Dinero...

Una editorial de Ricardo Roa del 8 de julio de 2010 decía: "Si algo está fuera de discusión o sujeto a la discusión que uno quiera es la manera en que los Kirchner multiplican su riqueza.
La multiplican siempre, aún en medio de las crisis. Son unas fieras para las finanzas y los negocios inmobiliarios. Ahora se sabe que en 2009, otro año de pérdidas y temblor financiero, consiguieron aumentar su fortuna en un 20% (ver El patrimonio de los Kirchner creció 710% desde que llegaron al poder).

Pero no sólo eso. Según la declaración jurada que presentó la Presidenta ante la Oficina Anticorrupción, el año pasado cobraron unos 600 mil dólares de intereses por plazos fijos de casi 3 millones de dólares. Eso significa una tasa del 20% anual, cuando aquí se pagó apenas el 1 % promedio.
Le dieron 20 veces más .

El punto es que la situación se repite: lo mismo había pasado con la declaración del 2008.

Cuando empezaban a derrumbarse los mercados, ellos manifestaron haber logrado tasas en pesos y en dólares que no guardaban ninguna relación con las que saca cualquier hijo de vecino. Una de dos: o tienen un banco que les da intereses inverosímiles o pasa otra cosa.

Es difícil creer que todo se deba a que cuentan con asesores financieros y contadores envidiables. Y también abogados capaces de conseguir que, con llamativa rapidez, el juez Oyarbide sobreseyera a Kirchner en una causa por presunto enriquecimiento ilícito. Y que además le archivaran otra, por la compra de 2 millones de dólares justo antes de que el dólar se fuera para arriba.

Desde que arrancaron en el Gobierno en 2003, los Kirchner nunca pararon de acumular dinero. Hacen negocios a lo grande: al empezar habían declarado un patrimonio de 6,8 millones de pesos. Hoy dicen tener una fortuna de 55,5 millones. O sea, la multiplicaron por ocho . Han entrado claramente en el mundo de los ricos."



Hasta ahora siempre se le imputó a los K haberse enriquecido ilicitamente. La causa quedó en la nada gracias a los oficios del inimputable juez Oyarbide. Sin embargo, nadie reparó en investigar uno de los vehiculos a través del cual el matrimonio se enriquecía...en blanco. Tal como menciona Roa en su editorial, se cuestionó como era que los K obtenían intereses exorbitantes y totalmente fuera de mercado por sus plazos fijos, por ejemplo, tasas 20 veces mayor al común de los mortales... Para el fisco, esos intereses incluso están exentos de ganancias... Pero el tema no es fiscal, sino de Lavado de Dinero y Asociacion Ilicita.

En efecto, la hipótesis es que los K están "relacionados" con un vehículo con rango de entidad financiera para el BCRA en el que colocan sus ahorros a tasas altisimas (por ejemplo Banco Macro). Esa entidad, no hace otra cosa que prestar hasta el dinero libre de encaje a terceros a tasas muy por encima de las tasas de mercado. Quienes toman dinero a esas tasas? Obviamente los beneficiarios de las contrataciones con el Estado.

En sintesis, la hipótesis es que los K ponen sus efímeros ahorros en esta entidad y reciben intereses libre de impuestos que son 20 veces mayores que la tasa de mercado. Los contratistas del Estado, toman dinero en préstamo a tasas increiblemente altas, para de esa manera trasladar los sobreprecios a los K a través de la entidad financiera. Lo bueno, es que estos contratistas pueden deducirse los intereses de ganancias también... Todos los del entorno K ganan. El Estado y los ciudadanos pierden.

En esta hipótesis, los sobreprecios de las contrataciones con el Estado pasarían a los K a través de un vehículo financiero controlado, relacionado o controlable por los K.

Cuando Nestor muere, quién quedó a cargo de esta lavadora?


martes, 23 de abril de 2013

Traidores a la Patria

Les recuerdo el articulo 29 de la Constitucion Nacional.

"Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria."


Lo que están votando comporta "la responsabilidad y pena de los infame traidores a la patria." Será Justicia.


jueves, 18 de abril de 2013

Algunas consideraciones sobre el Fallo de Camara por Ley de Medios


Entre las puntos más destacables del fallo declaró la inconstitucionalidad de la mayor parte del artículo 45 que es el que regula la cantidad y el tipo de licencias que puede tener un grupo de medios audiovisuales, se encuentran:

- “La sustentabilidad financiera de una empresa guarda correspondencia con el grado de independencia y de eficacia en su función de expresar, comunicar e informar ideas y opiniones (…) Cuando una empresa periodística dispone de recursos financieros y técnicos, puede cumplir sin condicionamientos externos los servicios de información y de crónica. Cuando se conjuga la reducción de la audiencia, la disminución de la publicidad privada y la falta de avisos oficiales, ello conduce a inseguridad económica que afecta a la libertad periodística”.

- “En tal sentido, no sólo se encuentra comprometido el derecho de propiedad sino el derecho a la libertad de expresión e información en su doble faceta: no solamente como derecho inalienable de toda persona, sino como derecho indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.

- “En cuanto a las restricciones sobre señales (artículo 45 apartado 3), cuya generación y circulación no necesita del espacio radioeléctrico, repercuten negativamente en la competencia y conducen a menos creatividad y a mayor dependencia de contenidos de producción extranjera”.

- “Las restricciones contenidas en el artículo 45, en cuanto a medios que no utilizan el espectro radioeléctrico, son innecesarias pues no perturban el uso y las reservas de frecuencias que permiten la intervención de aquellas voces que no podrían expresarse si no es con financiamiento del presupuesto nacional y/o de publicidad oficial”.

- “Destruir la sustentabilidad financiera de un medio independiente, disminuyendo su capacidad competitiva y degradando su posicionamiento en el mercado de Internet –donde compite con los grandes grupos de las telecomunicaciones-, es una forma de restringir por vía indirecta la libertad de expresión y de información, en violación de los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional y del artículo 13 inciso 1 y 3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Cristina niega la realidad… como lo hizo Videla


Para Cristina no existe lo que no ve, o no quiere ver. No existe la voz del 46% que no la votó. No existen los “Holdouts” de la deuda externa, o entraron al canje o no existen. No existe la justicia independiente, o son pro gobierno o hay que voltearlos. No existen los medios independientes.. o son pro gobierno o hay que desguazarlos.

En el caso de los Holdouts, esa falta de razón en el sentido propio de “pensar racionalmente” llevó al abismo del Default Tecnico de la deuda Soberana Argentina.

Argentina nunca adoptó la posición negociadora, de trato igualitario, de coherencia propia de quien quiere arreglar las cosas. Ello hubiera significado por ejemplo, que Argentina “depositara judicialmente” los intereses o amortizaciones de capital de la deuda en manos de los Holdouts, bajo el mismo cálculo que para los acreedores reestructurados. Hoy, sin duda, tendría una posición totalmente distinta frente al problema. Podría decirle al Juez Griesa que los fondos están, que hay decisión de pago, pero en las condiciones de los reestructurados. Sería una fuerte presión para sentarse a la mesa de negociación.

Argentina o mejor dicho, Cristina, hizo todo lo contrario. No solo mandó mensajes de “presión” a la justicia americana, mal acostumbrada a la justicia argentina cooptada que le responde sin sentido, sino que insistió en que aquellos que no entraron en el canje de deuda reestructurada, “No Existen” para ella. Sus mensajes histéricos y patoteros de negar los holdouts es similar a la visión de Videla sobre los desaparecidos: “[…]Mientras sea desaparecido no puede tener tratamientoespecial, porque no tiene entidad, no está muerto, ni vivo.” No existe.

Una verguenza.